Canarias, con voz y voto.
Manifiesto
Canarias, con voz y voto
No somos ajenos a esta preocupante coyuntura. Nuestra autonomía fue la primera amenazada con el mencionado artículo. Antes, durante el periodo 1978-1982, Canarias fue la convidada de piedra, cuando se evitó conscientemente la posibilidad de que nuestra sociedad se pronunciara sobre el texto que iba a regular su fórmula de autogobierno. Ahora, ante los llamamientos de distintos líderes políticos para que se escuchen las voces de las comunidades que accedieron por la vía rápida al máximo desarrollo competencial (Cataluña, Galicia, País Vasco y Andalucía), debemos exigir que también Canarias tenga voz y voto en este momento transcendental.
La reforma del actual Estatuto de Autonomía, en trámite parlamentario, echó a andar en un contexto social y político tan diferente al actual que bien merece su reconsideración, sin que ello deba suponer retroceso alguno en los consensos alcanzados hasta el momento. Esto traería aparejada la indudable ventaja de permitir que se expresen las nuevas sensibilidades políticas que en aquel momento no existían. En el empeño de garantizar este resultado, todas las voces son necesarias. Hagamos de este camino una senda de democracia y progreso en esta página tan crucial de nuestra historia.
Considerando todo esto, los abajo firmantes hacemos un llamamiento a la sociedad canaria en su conjunto para alcanzar los siguientes objetivos:
- Abrir un debate público sobre el modelo territorial del Estado que refleje en su amplitud la inmensa y enriquecedora diversidad de la actual sociedad canaria, y que explore igualmente la fórmula política concreta que más convenga a Canarias.
- Tomar como punto de partida de ese debate el consenso alcanzado por el proyecto de Reforma estatutaria de 2016.
- Acordar que el resultado final del debate sea sometido a la consideración de toda la sociedad canaria vía referéndum para su aprobación o rechazo.
Canarias, a 6 de diciembre de 2017
Actualizaciones
La Alianza Libre Europea (EFA) apoya la iniciativa «Canarias, con voz y voto» Actualizaciones
La European Free Alliance (EFA), alianza de partidos progresistas, nacionalistas, regionalistas y autonomistas, se ha adherido a la campaña Canarias, con voz y voto, que lidera la Fundación Canaria Tamaimos. El presidente, François Alfonsi, y su director, Günther Dauwen, han suscrito el apoyo de la Alianza Libre Europea con la firma del manifiesto en la página web habilitada, canariasconvozyvoto.org.
La Fundación Canaria Tamaimos impulsa la campaña «Canarias, con voz y voto» Actualizaciones
La Fundación Canaria Tamaimos lidera la iniciativa Canarias con voz y voto, que tiene como objetivo iniciar un debate sobre el nuevo Estatuto para Canarias y que posteriormente sea votado en referéndum. Dice el manifiesto que la crisis del modelo territorial es “imparable”. Este hecho abre una nueva etapa política ante la que Canarias no puede volver a ser “convidado de piedra”. “Ahora, ante los llamamientos de distintos líderes políticos para que se escuchen las voces de las comunidades que accedieron por la vía rápida al máximo desarrollo competencial (…) debemos exigir que también Canarias tenga voz y voto en este momento transcendental”.
Firmantes
Ya hay 1 firmantes. ¡Firma tú también y súmate!
Listado de firmas
Formaciones políticas y sindicales
Nueva Canarias
Somos Lanzarote
Sí se puede
Podemos Canarias
Izquierda Unida Canaria
Roque Aguayro
Intersindical Canaria
Alianza Libre Europea – European Free Alliance (ALE-EFA)
Otros colectivos
Asociación Cultural Pueblo Maho
Colectivo Tawada
Asociación Socio-cultural Bienmesabe
Jóvenes por la Movilización
Bar El Bote
Cargos electos
Román Rodríguez Rodríguez
Parlamentario por Nueva Canarias en el Parlamento de Canarias
Noemí Santana
Parlamentaria por Podemos en el Parlamento de Canarias
Borja Rubio Francisco
Concejal (Somos Lanzarote) en el Ayuntamiento de Arrecife
María Nebot Cabrera
Consejera de Igualdad y Participación Ciudadana del Cabildo Insular de Gran Canaria
Luis Campos Jiménez
Parlamentario por Nueva Canarias en el Parlamento de Canarias
María José López Santana
Senadora
Francisco Déniz
Parlamentario por Podemos en el Parlamento de Canarias
Concepción Monzón
Parlamentaria por Podemos en el Parlamento de Canarias
Antonio Morales Méndez
Presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria
Ángela Vallina
Eurodiputada del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica
Carmelo Ramírez Marrero
Consejero de Nueva Canarias en el Cabildo Insular de Gran Canaria
Fernando Sabaté
Consejero por Podemos en el Cabildo Insular de Tenerife
Pedro Quevedo Iturbe
Parlamentario en las Cortes y concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Paula Corujo Callero
Concejala (Somos Lanzarote) en el Ayuntamiento de San Bartolomé
Tomás López González
Consejero (Somos Lanzarote) en el Cabildo Insular de Lanzarote
Rubens Ascanio Gómez
Concejal de Unid@s Se Puede en el Ayuntamiento de La Laguna
Mª Asunción Frías Huerta
Concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Yaiza Afonso Higuera
Concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Natividad Arnáiz
Parlamentaria por Podemos en el Parlamento de Canarias
Manuel Marrero
Parlamentario por Podemos en el Parlamento de Canarias
Mila Hormiga
Consejera por Podemos en el Cabildo Insular de Tenerife
Dailos González Díaz
Consejero por Podemos en el Cabildo Insular de La Palma
Francisca Rivero Cabeza
Consejera por Podemos en el Cabildo Insular de Tenerife
Raúl García Brink
Consejero de Nueva Canarias en el Cabildo Insular de Gran Canaria
Miguel Hidalgo Sánchez
Consejero de Nueva Canarias en el Cabildo Insular de Gran Canaria
Minerva Alonso Santana
Consejera de Nueva Canarias en el Cabildo Insular de Gran Canaria
Juan Márquez
Parlamentario por Podemos en el Parlamento de Canarias
María del Río
Parlamentaria por Podemos en el Parlamento de Canarias
José Pérez Dorta
Concejal y teniente de alcalde (Somos Lanzarote) en el Ayuntamiento de Haría
Julio Concepción Pérez
Consejero por Podemos en el Cabildo Insular de Tenerife
Esther González González
Parlamentaria por Nueva Canarias en el Parlamento de Canarias
Pedro Rodríguez Pérez
Parlamentario por Nueva Canarias en el Parlamento de Canarias
Amado Carballo
Consejero por Podemos en el Cabildo Insular de El Hierro
Yaiza Quintana Hernández
Concejala de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Artenara
Inés Miranda Navarro
Consejera de Nueva Canarias en el Cabildo Insular de Gran Canaria
Inés Jiménez Martín
Consejera de Nueva Canarias en el Cabildo Insular de Gran Canaria
Pedro Justo Brito
Consejero de Nueva Canarias en el Cabildo Insular de Gran Canaria
Carlos Ruíz Moreno
Consejero de Nueva Canarias en el Cabildo Insular de Gran Canaria
Dunia González Vega
Alcaldesa del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana
Nira Alduán Ojeda
Concejala de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana
Pino Sánchez González
Concejala de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana
Vanesa Martín Évora
Concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Buenavista del Norte
Melissa Méndez Luis
Concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Buenavista del Norte
Acacia Martín González
Concejala de Unid@s Sí Podemos en el Ayuntamiento de La Orotava
Angel Méndez Guanche
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Tacoronte
Pedro Fernández Arcila
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Eligio Hernández Bolaños
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Víctor García Bordón
Concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana
Miguel Sánchez Viera
Concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana
Rita Navarro Sánchez
Concejala de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana
José Luis Álamo Suárez
Concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Santa Brígida
Isabel Santiago Muñoz
Concejala de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Mogán
María del Rosario Guerra Rodríguez
Concejala de Iniciativa Ciudadana de Firgas en el Ayuntamiento de Firgas
Yésica Cano Fumero
Concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna
Elena Espino Santana
Concejala de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
Samuel Henríquez Quintana
Concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
Mª del Cristo Hernández Díaz
Concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Candelaria
Antonio González Fortes
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Buenavista del Norte
Roberto Ramírez Vega
Concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana
Raúl De Pablo Serrano
Concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana
Antonio J. Rodríguez Batista
Concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Teror
Lourdes Galindo Delgado
Concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Güímar
Ruyman Expósito Soto
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Güímar
Esteban Lorenzo Rivero
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Buenavista del Norte
Rayco Velázquez González
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Buenavista del Norte
José Luis Hernández
Concejal de Unid@s Se Puede en el Ayuntamiento de La Laguna
Isabel Guerra Sánchez
Concejala de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Teror
Minerva Pérez Rodríguez
Concejala de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana
Antonio López Lorenzo
Concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana
Francisco García López
Concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana
Nieves García Pinalla
Concejala de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana
José Eduardo Ramírez Hermoso
Concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Hortensia Jiménez Díaz
Concejala de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Agaete
Mª Pino García Marrero
Concejala de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Firgas
Juan Manuel García Díaz
Concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Firgas
Jorge Marrero Arencibia
Concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Firgas
Blanca Carrasco Mesa
Concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Tegueste
Sergio Fernández Díaz
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Tegueste
David Hernández Díaz
Concejal de la Asamblea Ciudadana Portuense en el Ayuntamiento de El Puerto de la Cruz
Juan Siverio González
Concejal de Asamblea Unificada del Pueblo – Sí se puede en el Ayuntamiento de San Juan de La Rambla
Rubén Martínez Carmona
Consejero de Sí se puede en el Cabildo Insular de La Gomera
Domingo Guzmán Correa Marichal
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Valle Gran Rey
José Luis Fumero González
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna
Jaime Hernández Rodríguez
Concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Firgas
Mercedes Díaz Melián
Concejala de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
Raúl González Suárez
Concejal de Unid@s Sí Podemos en el Ayuntamiento de La Orotava
Violeta Moreno Martínez
Concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Tacoronte
Manuel Antonio Martín Rocha
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Tegueste
Sebastián Martín Pérez
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Arico
Roberto Padrón Velázquez
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
Carlos Alberto Hernández Chinea
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Valle Gran Rey
Juan Roberto Castro Flores
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna
Ángel López Navarro
Concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
Mª Isolina García Chinea
Concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna
Fidel Vázquez Benito
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de El Rosario
Mª Beatriz Díaz Hernández
Concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de El Rosario
Mª del Carmen Coello González
Concejala de Sí se puede en el Ayuntamiento de Candelaria
Agustín Espinosa Díaz
Concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Candelaria
A título individual
José Miguel Martín Martín
Presidente de la Fundación Canaria Tamaimos
Paulino Rivero Baute
Ex-presidente del Gobierno de Canarias
Antonio González Viéitez
Economista
François Alfonsi
Presidente de la Alianza Libre Europea – European Free Alliance
José A. Alemán
Periodista y escritor
Tenesor Rodríguez Martel
Vicepresidente de la Fundación Canaria Tamaimos
Isabel Saavedra
Abogada
Faustino García Márquez
Arquitecto
Iván Vega Mendoza
Vicepresidente de la Fundación Canaria Tamaimos
Luis Miguel Azofra
Investigador científico
Sergio Sánchez Ramírez
Vicepresidente de la Fundación Canaria Tamaimos
José Antonio Younis Hernández
Catedrático de E.U. de Psicología Social, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Fernando Ríos Rull
Jurista
Günther Dauwen
Director de la Alianza Libre Europea – European Free Alliance
Enrique Bethencourt
Periodista
Sergio Fernández “Peregrino”
Rapero
Raúl Vega
Periodista
Tony Ramos Murphy
Consultor cultural
Juan García Luján
Periodista
Heriberto Dávila Ojeda
Director General de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Ros Mari Baena
Maestra
José de León Hernández
Miembro de la Comisión Permanente Nacional de Sí Se Puede
María del Pilar León Oliva
Jardinera
Eugenio Reyes Naranjo
Sociólogo
Antonio Lozano
Escritor
Pedro Hernández Guanir
Catedrático de Psicología, Universidad de La Laguna
José Farrujia de la Rosa
Investigador y Técnico en gestión patrimonial y cultural
Elvira Hernández Toledo
Consejera política del grupo GUE/NGL en el Parlamento Europeo
Manuel Julián Ayala Armas
Periodista
Pablo Fernández del Castillo
Intérprete de plantilla de la Comisión Europea
Manuel Castellano Alayón
Jefe del Dpto. de ruso de la Escuela Oficial de Idiomas de Las Palmas de Gran Canaria
Rumén Sosa Martín
Docente. Doctorando en Historia
Doramas Rodríguez Martel
Agente Comercial de Seguros
Antonio Javier Rodríguez Gutiérrez
Técnico superior del Gobierno de Canarias
Ester Comellas Casarramona
Intérprete de conferencias en las Instituciones Europeas
José Ángel De León González
Doctorando en Literatura en la Universidad Harvard, Estados Unidos
Miguel Ángel Páez Páez
Animador sociocultural
Norberto Fresno Rodríguez
Funcionario del Gobierno de Canarias
Rodolfo Rodríguez Hernández
Profesor de enseñanza secundaria
Santiago R. Ramos González
Pensionista
Lorenzo Méndez González
Asesor fiscal y laboral, gerente administrativo
Orlando Domingo Hernández Sánchez
Carpintero artesano
Francisco Domingo Delgado Oliva
Militante de Sí se puede, Asamblea Local de La Laguna
Antonio Hernández Rodríguez
Abogado
Carlos Rodríguez del Río
Economista
Francisco Bolaños Santana
Gestor de proyectos
Llorenç Navarro Teruel
Intérprete de conferencias en las Instituciones Europeas
Juan Martín (Chema Tante)
Director del portal web “La casa de mi tía”
Javier Pérez Vigaray
Traductor
Narciso Diaz-Casanova Falcón
Antropólogo Social
José Antonio Hernández Martín
Empleado
Néstor Cuenca Lorenzo
Profesor de dibujo artístico
Gloria García Fariña
Profesora de enseñanza secundaria
Guillermo Camacho Machado
Autónomo
Raquel Domínguez Díaz
Autónoma
Deborah Martel Rogers
Profesora en California
Juan Carlos Damas Negrín
Maestro
Ismael Jorge Darias Fariña
Expendedor en gasolinera
María Isabel Dorta Díaz
Auxiliar Administrativo
Montserrat Figueras Casamada
Jubilada
Carolina Ramos Rodríguez
Desempleada
Jesús Santiago Hernández
Empleado
Abián Muñiz Pineda
Miembro de Jóvenes por la Movilización
Idaira Montes de Oca Gutiérrez
Miembro de Jóvenes por la Movilización
Carlos Alberto Damas Barreto
Miembro de Jóvenes por la Movilización
Roberto Rodríguez Guerra
Profesor universitario
Alfredo Cabrera Socorro
Neurocientífico
Pablo Socorro Arencibia
Historiador
Concepción Sánchez Verdeja
Profesora de E.O.I.
Esther Lidia Martel López
Maestra de Infantil
Ana María Martel López
Madre y abuela
José Luis Angulo Santana
Estudiante universitario
Andy Ndong Alemán
Claustral de la U.L.P.G.C.
Arminda Rodríguez Martel
Profesora de Alemán
Echedey Farraiz Corujo
Maestro de Primaria
Orlando Rodríguez Peñate
Profesor de Secundaria
Firma
English
Canary Islands, the right to be heard and to vote
a dangerous and undemocratic headlong rush towards a situation with unforeseeable consequences.
We are no strangers to this situation, ours was the first autonomous region to be threatened with said article. Previously, between 1978 and 1982 when it came to the text based upon which the system of self-government was to be regulated the Canary Islands was deliberately not given a voice to express its views.
Now, faced with the calls from different political leaders to heed to the voices of those regions that have fast tracked to the highest level of autonomy (Catalonia, Galicia, Basque Country and Andalusia), we must demand that the Canary Islands too have a voice and the right to vote at this very important juncture.
The reform of the current Statute of Autonomy, currently in parliamentary procedure was first put in motion against a very different social and political backdrop to that of today and certainly deserves reconsideration, but this should not represent a step backwards in terms of the consensus achieved thus far. This would in turn, offer the distinct advantage of giving voice to the new political sensitivities that did not existat that time.
All voices are necessary in the effort to achieve this goal. Let this road be the path to democracy and progress in this critical chapter of our history.
In view of these considerations we, the undersigned call upon the people of the Canary Islands to pursue the following objectives:
- Generate public debate regarding the territorial model of State that truly reflects the depth and richness of diversity of today’s society in the Canary Islands, and that also explores which specific political system best suits the Canary Islands.
- That the consensus reached in 2016 on the draft Reform of the Statute, serve as the point from where the debate begins.
- The people of the Canary Islands shall decide by referendum whether or not they accept the final outcome of that debate.
In the Canary Islands, on December 06, 2017
Français
Les Canaries doivent avoir voix au chapitre!
Cette situation préoccupante nous concerne également. En effet, notre autonomie a été la première menacée par cet article. Pendant la période de 1978 à 1982 les Canaries ne faisaient que de la figuration lorsqu’on évitait sciemment que notre société se prononce sur le texte qui devait régler la forme de son autogouvernement. Maintenant que différents dirigeants politiques réclament que l’on écoute la voix des communautés qui ont rapidement accédé à un maximum de compétences (Catalogne, Galice, Pays Basque et Andalousie) nous devons exiger que les Canaries aient également voix au chapitre à ce stade décisif.
La réforme du statut d’autonomie, actuellement étudiée par le Parlement, a eu lieu dans un contexte politico-social bien différent, ce qui justifie certainement son réexamen, sans pour autant revenir sur ce qui a déjà fait l’objet d’un consensus. Cela présenterait l’avantage indéniable de permettre aux nouvelles sensibilités politiques qui n’existaient pas à l’époque de s’exprimer. Toutes les voix sont nécessaires pour assurer ce résultat. Faisons donc de ce chemin un sentier de la démocratie et du progrès en ce moment crucial de notre histoire.
En considération de cela, les soussignés lancent un appel à l’ensemble de la société canarienne afin d’atteindre les objectifs suivants:
- Ouvrir un débat public sur le modèle territorial de l’Etat qui reflète entièrement l’immense et enrichissante diversité de l’actuelle société canarienne et qui explore également la formule politique qui conviendra le mieux aux Canaries.
- Mener ce débat sur la base du consensus obtenu pour le projet de réforme du statut de 2016.
- Décider que le résultat final de ce débat sera soumis par référendum à toute la société canarienne pour approbation ou rejet.
Fait aux Canaries, le 6 décembre 2017
Deutsch
Die Stimme der Kanaren muß gehört werden
Diese beunruhigende Situation betrifft uns auch. Unsere autonome Gemeinschaft wurde ja als erste durch diesen Artikel bedroht. Zuvor, in der Zeit von 1978 bis 1982, waren die Kanaren nur Statisten, als man ganz bewußt vermied, daß unsere Gesellschaft sich zu dem Text äußert, der ihre Selbstverwaltung regeln sollte. Nun, angesichts der Aufrufe verschiedener Politiker, den Stimmen der autonomen Gemeinschaften, die rasch ein Maximun an Kompetenzen erhielten, Gehör zu verschaffen (Katalonien, Galizien, Baskenland und Andalusien) müssen wir darauf bestehen, daß auch die Stimme der Kanaren in diesem entscheidenden Zeitpunkt gehört werde.
Die zur Zeit im Parlament diskutierte Reform des Autonomiestatuts, die in einem völlig anderem sozialen und politischen Umfeld begann, als dem heutigen, verdient sicher eine Überarbeitung, ohne daß das jedoch bereits per Konsens Erzieltes rückgängig gemacht wird. Daraus ergäbe sich zweifellos der Vorteil, daß neue politische Sensibilitäten, die seinerzeit nicht bestanden, ausgedrückt werden könnten. Um dieses Ergebnis zu erzielen, zählt jede Stimme. Verwandeln wir in diesem entscheidenden Kapitel unserer Geschichte diesen Weg in einen Pfad, der zu Demokratie und Fortschritt führt.
In Anbetracht dessen richten die Unterfertigten einen Appell an die kanarische Gesellschaft, um folgende Ziele zu erreichen:
- Eine öffentliche Diskussion über das territoriale Modell zu entfachen, das die Gesamtheit der reichen Vielfalt unserer kanarischen Gesellschaft widerspiegelt, sowie über jene konkrete politische Lösung, die den Kanaren am besten zusagt.
- Diese Diskussion sollte von dem 2016 über die Statutenreform erzielten Konsens ausgehen.
- Das Endergebnis dieser Diskussion ist mittels Referendum der kanarischen Gesellschaft zur Annahme oder Ablehnung vorzulegen.
Kanaren, 6 Dezember 2017